
Zonas de entrenamiento
Las zonas de entrenamiento permiten entrenar de una forma más específica y detallada, debido a que mediante esta se obtendrán los resultados deseados o esperando basándose en cumplir con el objetivo planteado por el deportista y el entrenador. Esto es de gran observación ya que mediante estas zonas se le brindara al deportista una correcta distribución de cargas y actividades estimadas para el cumplimiento de lo planteado.

Definición de las zonas de entrenamiento

Para calcular las zonas de entrenamiento toca centrarse principalmente en los porcentuales de nuestra Frecuencia Cardíaca (FC).
Para así poder distribuir entre las 5 fases o zonas de entrenamiento
.
Fase de recuperación
Se busca fomentar el desarrollo de una recuperación activa en el deportista por esto se sugiere realizar caminatas relacionadas al 50 - 60% de la frecuencia cardiaca del individuo

Fase suave
En este porcentaje que equivale al 60 - 70% de la frecuencia cardiaca se busca realizar actividades un poco más desgastantes como trote, caminata mas rápida, nadar, lo que permita acelerar el metabolismo y adaptar capacidades aeróbicas

Fase aeróbica
En esta etapa se busca incentivar una mejor circulación sanguínea y potencia aeróbica, por ende se realizan actividades más desgastantes físicamente, como trote rápido, que se encuentren entre un 70 - 80% de la frecuencia cardiaca,

Fase submáxima
Se realiza un entrenamiento mucho más exigente y demandante ya que se encuentra entre el 80 -90% de la frecuencia cardiaca, por ende debe respirar más fuerte y ejecutar actividades que ayuden a mejorar la potencia y capacidad aeróbica

Zona máxima
En esta la exigencia es completa, ya que se encuentra entre el 90 - 100% de su frecuencia cardiaca, este tipo de intensidades se alcanzan cuando se compite y entrena por intervalos muy reducidos a máxima intensidad, esta permite aumentar la capacidad anaeróbica máxima y ganar resistencia